UN MUNDO PARA VIVIR ES MUNDO PARA TODOS, POR ELLO CUIDA Y AMA NUESTRO MEDIO AMBIENTE :D!
martes, 7 de junio de 2011
TALENTOS DESIGN 2011 - MODA ...
EN PREPARATIVOS ....
GRUPO MODA : Grescia Loyola , Flor Capuñay , Katherin Chauca, Johana del Carpio , Karen Llauce , Rosmary Vallejos , Heber Chuqui y Jorge Ecca.
lunes, 6 de junio de 2011
ECONOTICIAS III
5 de junio del 2011. Día Mundial del Medio Ambiente
Mueren los ríos de Mesoamérica a manos de las represas hidroeléctricas
El macabro señalamiento efectuado por Eliseo Vargas, líder del pueblo naso, sobre la muerte del río Changuinola (Panamá) tras descenso del 60% de su caudal, como consecuencia del cierre de compuertas de la represa conocida como CHAN 75, es una señal inequívoca de la muerte que espera a los ríos más caudalosos del istmo centroamericano.
El uso de plaguicidas en Brasil sigue creciendo. Los casos de contaminación comienzan a ser evidentes y la sociedad civil lanza campaña nacional
El Convenio de Estocolmo trata sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes, más conocidos como COP ó POP (por sus siglas en inglés –Persistent Organic Pollutant ).
Estas sustancias son muy tóxicas, tienen efectos muy dañinos tanto para la salud humana como para el ambiente, se degradan muy difícilmente porque son persistentes, se bioacumulan y biomagnifican, se transportan a través del aire y agua grandes distancias.
Inicialmente, el Convenio listó doce sustancias, más conocidas como la “Docena Sucia”, que incluyen plaguicidas organoclorados como el DDT, al Aldrin, los Bifenilos Policlorados, las Dioxinas y Furanos.
En la Cuarta Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo se aprobó la inclusión de nueve nuevas sustancias en el listado, sobre las cuales, nuestro país deberá adoptar medidas, en cumplimiento del mandato del Convenio.

El Ministro del Ambiente Antonio Brack Egg, indicó que la civilización moderna que hace uso de alta tecnología tiene responsabilidad en la situación actual del planeta. Menciono además que hace falta que esta tecnología también sirva para reestablecer la armonía con la tierra y eso se logrará en la medida que seamos todos “ciudadanos de la tierra y no sólo habitantes”capaces de cuidar nuestro entorno y el planeta.
Señalo además que el país tiene problemas “graves” como es la contaminación del agua, el problema dela basura indico que el 83% de los residuos se botan al ambiente. La emisión de gases, tala de árboles entre otros. Asimismo, comentó que es necesaria formar desde la escuela enseñando a que nuestra “Patria no es un basurero”
¿Qué aprendí de cada sesión? .....
Contaminación del aire .....
La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.
La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación.
La contaminación del suelo ....
La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de sustancias contaminantes, ya sea el suelo, debido al uso de pesticidas para la agricultura; por riego con agua contaminada; por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; o por los relaves mineros y desechos industriales derramados en su superficie, depositados en estanques o enterrados.
Los abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc.) deben ser usados con moderación y cálculo, pues su abuso intoxica y mata la fauna (lombrices, insectos, ácaros) y flora (hongos, bacterias) del suelo. Con el agua los abonos llegan a los ríos, a los lagos y al mar, afectando a plantas y animales acuáticos. Por eso es mejor usar abonos orgánicos como el guano de isla, humus, abonos verdes, estiércol de animales, etc.
Los pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos utilizados para controlar plagas (insectos, hongos, bacterias, roedores, malezas, algas). Los más comunes son los insecticidas (matan insectos), herbicidas (matan malezas), fungicidas (matan hongos), roedoricidas (matan roedores), molusquicidas (matan caracoles y babosas) y alguicidas (matan algas), entre otros.
Se pueden clasificar en:
· Hidrocarburos clorados: son compuestos químicos sintéticos, derivados de hidrocarburos (petróleo, gas), que tienen características tóxicas. Una de dichas características. es su gran persistencia o longevidad, es decir que no se descomponen o lo hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo en el ambiente. Entre ellos están: DDT, Aldrín, Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Hexaclorobenceno, Mirex y Clordano. Por su longevidad son muy dañinos y se concentran en las cadenas alimentarlas.
· Organofosforados: compuestos químicos muy variados, con efecto primario y rápido sobre el sistema nervioso. Son de vida muy corta, por lo que no tienen efecto residual.
· Organoclorados: contienen cloro en su estructura y tienen efecto residual.
· Carbamatos: insecticidas selectivos de rápida degradación ambiental. Actúan sobre el sistema nervioso.
· Naturales: obtenidos en base a plantas, como los piretroides del piretro, la nicotina del tabaco, la rotenona del barbasco, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)