sábado, 30 de abril de 2011

MINISTRO DE AMBIENTE : Antonio José Brack Egg


Antonio José Brack Egg (*Oxapampa, Pasco, 3 de junio de 1940), es biólogo, ecologista, escritor e investigadorperuano especializado en asuntos relacionados con diversidad biológica y desarrollo del biocomercio. Es el primerMinistro del Ambiente del Perú. Actualmente tiene 70 años.
Ha publicado quince libros y más de doscientos artículos sobre recursos naturales y asuntos relacionados con el ambiente. En 2004 recibió el premio del blog Esteban Campodónico por servicios a la sociedad peruana.

UNA PEQUEÑA BIOGRAFÍA .....
El padre de Antonio Brack tenía cultivos de café en Villa Rica.
Brack hizo sus estudios secundarios en el Colegio de la Inmaculada del distrito de Surco, Lima. En 1963 completó su educación como profesor de educación secundaria en Biología y Química en la normal superior salesiana de Chosica. Hizo estudios de doctorado en Würzburg, Alemania, obteniendo el grado el 28 de febrero de 1973. A su regreso a Perú trabajó en la dirección general forestal del Ministerio de Agricultura y tuvo destacada participación en el programa de repoblamiento de la vicuña, llegando a ser director ejecutivo del proyecto especial utilización de la Vicuña entre 1979 y 1981. Actual ministro de ambiente.
Se casó con la socióloga tarmeña Cecilia Mendiola. Conducía el programa de televisión La buena tierra, donde divulgaba los alcances de la biodiversidad y el desarrollo sostenible programa que aún se retransmite.
El 15 de mayo de 2008, el presidente peruano Alan García anunció que nombraría a Brack como primer titular del recientemente creado Ministerio del Ambiente.Tal resolución le llevó a juramentar al día siguiente como ministro del Ambiente en el marco de la V Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
Actualmente también forma parte del personal docente de la Escuela de Negocios Globales de la Universidad Ricardo Palma. Y como ministro de Estado se ha enfrentado fuertemente a la Minería Ilegal e Informal en Madre de Dios (una de las regiones más diversas del mundo)donde ha logrado por primera vez en más de 40 años de actividad ilegal, poner orden, iniciando el proceso de formalización con asociaciones de mineros artesanales y relevando el tema en la política nacional.
Antonio Brack Egg es uno de los amantes del Perú, manifiesta y evidencia en diversos foros la importancia estratégica del Perú y su aporte al mundo, y sobre eso basa su diálogo de negociación de paises ricos en dinero y paises ricos en diversidad biológica como el Perú. Asimismo es un gran fotógrafo y autodidacta, es un apasionado del Perú y uno de los hombres que debe al Perú muchísimo, por haberle permitido desarrollarse como cientifico e investigador.

OBRAS 
  • Desarrollo sostenido de la selva : un manual técnico para promotores y extensionistas Perú (1990).
  • La sierra del Perú: pobreza y posibilidades (1994).
  • Amazonia: desarrollo y sustentabilidad (1994-1995).
  • El ambiente en que vivimos (1975).
  • Gran geografía del Perú: naturaleza y hombre (1996).
  • Kuntursuyu: el territorio del cóndor (1996).
  • Uturunkusuyo: el territorio del jaguar (1996).
  • Pobreza y manejo adecuado de los recursos en la Amazonia peruana: respuesta (1997).
  • Amazonia peruana comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas: atlas y base de datos (1997).
  • Dinámicas territoriales: afirmación de las ciudades intermedias y surgimiento de los espacios locales (1999).
  • Diccionario enciclopédico de las plantas útiles del Perú (1999).
  • Biodiversidad y ambiente en el Perú (2000).
  • El medio ambiente en el Perú (2000).
  • Ecología del Perú (2000).
  • Perú maravilloso (2002).
  • Legado del Perú andino (2002).
  • Perú: diez mil años de domesticación - plantas y animales domésticados - láminas didácticas (2003).
  • Perú: diez mil años de domesticación (2003).
  • Perú: País de bosques (incluyen fotografías hechas por el autor) (2009)
  • Otra obra que realizo fue la aliacci de Witen Amburgo Autor :Yesica Silvera.

MINISTERIO DE AMBIENTE

El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013 (97.34 kB), como ente rector del sector  ambiental nacional, que coordina en los niveles de gobierno local, regional y nacional.

Los problemas ambientales globales, principalmente el cambio climático, la pérdida de los recursos naturales, la disminución de los bosques y la crisis del agua, que amenazan la vida en el planeta, concitan hoy la atención internacional. Por ello, el mundo ha empezado a entender el verdadero significado del cuidado del ambiente y el Perú no es la excepción. 

Indudablemente en el siglo XXI – decisivo para la búsqueda del crecimiento económico sostenible con equidad social, la conservación de los recursos naturales y el cuidado del ambiente - los retos para el país se basan en el cumplimiento de la Constitución Política del Perú y en el marco de los compromisos de los tratados y convenios, los Objetivos del Milenio y los acuerdos comerciales suscritos, así como en el logro del desarrollo sostenible.



MISIÓN 


La misión del Ministerio del Ambiente (MINAM) es conservar la calidad del ambiente y asegurar a las generaciones presentes y futuras el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Con este fin propicia y asegura el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, y contribuye al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno.


VISIÓN


El patrimonio natural se usa y conserva de manera sostenible, para contribuir al desarrollo integral de la nación, y se mantiene una calidad ambiental que protege la salud de las personas y los ecosistemas. El MINAM dirige la gestión ambiental nacional con efectividad y eficiencia, utilizando procedimientos transparentes y participativos, y tiene reconocimiento de la sociedad por su capacidad técnica y científica, y su sensibilidad social.