El Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Gobierno Regional de Puno continuó con el Programa Nacional de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (EDUCCA-2011). Durante los talleres, realizados en el auditorio del Gobierno Regional de Puno, muchos jóvenes, niños, voluntarios, docentes y autoridades locales recibieron una intensa capacitación en temas de educación, cultura y ciudadanía ambiental.
Como es habitual, el programa EDUCCA buscó fomentar la participación ciudadana en temas de educación ambiental, además de desarrollar el potencial de los participantes en liderazgo de grupos y asesoramiento en proyectos ambientales.
En el primer taller más de 60 voluntarios de la región consolidaron la red de voluntariado ambiental de Puno, analizaron la problemática ambiental actual y se comprometieron a trabajar por un ambiente más saludable en su región. A su vez, decenas de escolares que representaron a 6 instituciones educativas comprendieron, a través de los dinámicas, la importancia de construir una conciencia ambiental en su centro de estudios, por lo que se comprometieron a formar brigadas escolares y comprometer a sus compañeros sobre las actividades del calendario ambiental peruano.
Asimismo se capacitó a 23 representantes de municipios distritales, y se les proporcionó herramientas para mejorar la participación ciudadana, como el Premio a Ciudadanía Ambiental, la Red de Voluntariado, la Conferencia Infantojuvenil y, próximamente los Registros Ciudadanos.
Asimismo, se instruyó a docentes de diferentes instituciones educativas en métodos para mejorar la participación, investigación y aplicación de proyectos ambientales en los escolares.
La intensa jornada de trabajo en Puno culminó el sábado 26 de marzo con un colorido pasacalle con el que se buscó sensibilizar a la población sobre el manejo de los residuos sólidos y el consumo responsable del agua. El pasacalle, que inició en la plaza de armas y se desplazó hasta el malecón Costanera, contó con la asistencia del presidente regional de Puno y funcionarios de MINAM.
RECONOCERÁN A INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE HAN INCORPORADO EL ENFOQUE AMBIENTAL EN SUS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
- Instituciones educativas para el desarrollo sostenible recibirán Bandera Verde Nacional
Los ministerios del Ambiente, Educación y Salud premiarán, este martes 22 de marzo, a 21 colegios con la Bandera Verde Nacional con tres estrellas doradas como distinción por preservar el medio ambiente, a través de los componentes de salud, gestión del riesgo y ecoeficiencia.
De las 59 instituciones educativas evaluadas a escala nacional se seleccionaron 21 por su alto grado de puntuación. Entre ellas, figuran los colegios María Inmaculada, de Oxapampa; Coracora, de Ayacucho; y la 32942 Pillco, de Huánuco.
Asimismo, se seleccionaron tres instituciones educativas de mayores logros destacados en los componentes específicos de la aplicación del enfoque ambiental.
En este último aspecto destacaron en educación y ecoeficiencia las instituciones educativas Virgen Dolorosa, de San Martín; la 0164 El Amauta, de Lima; y la 7059 José Antonio Encinas Franco.
La ceremonia de reconocimiento y premiación será presenciada por cerca de 300 personas, entre representantes de las instituciones educativas premiadas, especialistas de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
También asistirán docentes y funcionarios, quienes reconocerán y valorarán los aprendizajes de educación ambiental para el desarrollo nacional y la práctica de estilos de vida saludable, la conservación y aprovechamiento de los ecosistemas y la gestión del riesgo en la educación.
Como parte del programa se contempla el panel en celebración del Día Mundial del Agua: “Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano” y la plantación del árbol nativo, que formará parte de las áreas verdes, en el marco del Año Internacional de los Bosques.